El plátano

8 Ene 2018 - Curiosidad

Fruto comestible de algunas especies de plátanos (MUSE); Es una baya amarilla, desprovista de semillas, oblonga, arqueada, con pulpa blanda, fragante, dulce, amarillenta o rojiza, rica en vitaminas; El conjunto de los plátanos que derivan de la misma inflorescencia se denomina casco o esquema.

Es una planta herbácea, pero tiene en todo y para toda la apariencia de un árbol, con tallos de hasta 8 m de altura y hojas largas hasta 3 m.

Algunas fuentes dicen que el género de plátanos, Musa, debe su nombre a Antonio Musa, doctor del emperador Augusto. Otros dicen que Linnaeus, que instituyó el género en 1750, simplemente adaptó la palabra árabe para el plátano, Bhushan. La misma palabra plátano podría venir del plátano árabe, que significa «dedo», o quizás de la palabra Wolof banaana.

Alrededor 1516 la planta del plátano fue introducida por el portugués en América de África. En esa ocasión la palabra pasó a formar parte de la lengua portuguesa y de la lengua española. El plátano, que todavía no había sido descubierto e importado en Europa, fue descrito en 1601 como la fruta de Rose-perfumada.

El plátano se encuentra entre las frutas más consumidas del mundo y es comercialmente muy importante, constituyendo el producto más importante (junto con el café) para las Naciones de Centroamérica. Los países que más dependían del comercio bananero se llamaban República bananera.

Es un fruto muy rico de beneficios para la salud.

Contiene tres azúcares naturales:

  • Sacarosa
  • Fructosa
  • Glucosa
  • y muchas fibras.

Un estudio ha demostrado que comer un plátano trae los elementos necesarios para apoyar un entrenamiento de 90 minutos.

Pero veamos en detalle cuáles son los elementos, las propiedades benéficas y los efectos positivos de los plátanos en nuestro organismo:

presión sanguínea

Los plátanos tienen muy alto contenido de potasio, pero muy bajos en sal, convirtiéndolos en el alimento perfecto para ayudar a superar la hipertensión. Las propiedades benéficas conocidas del plátano han significado que la propia administración de alimentos y fármacos de los Estados Unidos promueve este fruto para prevenir enfermedades como la hipertensión arterial y la apoplejía (apoplejía).

Según un estudio publicado en la revista de medicina de Nueva Inglaterra, la ingesta regular de plátanos reduciría el riesgo de accidente cerebrovascular en un 40%.

Úlcera

El plátano es una de las pocas frutas que usted puede comer cuando usted sufre de úlcera crónica. También reduce la acidez y la sensación de irritación.

Anemia

Los plátanos tienen una buena cantidad de hierro y estimulan la producción de hemoglobina, mejorando la condición de los que sufren de anemia.

Tránsito intestinal

Para el alto contenido de fibra, comer plátanos regularmente ayuda a restablecer el correcto funcionamiento del intestino mejorando así el tránsito intestinal y evitando la ingesta de laxantes.

Depresión

Una investigación ha demostrado que después de comer un plátano, las personas que sufren de depresión, se sienten mejor. Esta propiedad de plátanos debe ser atribuida a la presencia de triptófano. El triptófano es un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina.

Sistema nervioso

Los plátanos son ricos en vitaminas del complejo de B y magnesio que son elementos sabidos para su efecto calmante en el sistema nervioso.

Estrés

El potasio y el magnesio son minerales esenciales que ayudan a normalizar el ritmo cardíaco, a regular el envío de oxígeno al cerebro y al balance hídrico. Cuando estamos estresados, nuestro índice metabólico aumenta, reduciendo nuestros niveles de potasio y magnesio. Comer un plátano es la mejor manera de reabastecer estos minerales indispensables.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *